On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



IDOLATRIA: GUERRAS POR IMAGENES, LAS RAICES DE UN CONFLICTO MILEN ARIO de HALBERTAL, MOSHE  MARGALIT, AVISHAI
IDOLATRIA: GUERRAS POR IMAGENES, LAS RAICES DE UN CONFLICTO MILEN ARIO

Autore
HALBERTAL, MOSHE MARGALIT, AVISHAI
Editor
EDITORIAL GEDISA, S.A.
Isbn
9788474328653
Colección

Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Páginas
320
Precio
€ 29,90

La prohibición de representar y adorar imágenes tal como la impone la ley del Antiguo Testamento, invita a reflexionar sobre los motivos de esta ruptura con una tendencia humana ancestral. En el presente libro se examina el significado y las características de la idolatría en relación con la tradición monoteísta que se comprende a sí misma desde la condena de esta practica como pecado. Los autores analizan también las posiciones cristianas e islámicas frente a esta prohibición, pero se centran sobre todo en la tradición judaica. Comenzando por las lecturas contradictorias del concepto bíblico de idolatría como adoración de falsos dioses, el estudio muestra las controversias a lo largo de los siglos que han modelado el curso del pensamiento occidental.Si el odio fuese afectado por la lógica, Idolatría podría poner fin a las guerras religiosas... Halbertal y Margalit... nos explican del modo más completo y convincente que ningún otro hasta el momento, por qué y de qué manera las religiones se odian entre sí... Este libro es muy importante a la vista de las matanzas masivas que se producen en nombre de la religión, la gran mayoría de las cuales se explican en forma irreflexiva y falsa desde el fundamentalismo. New York Review of Books


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios