On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EDUCAR EN LA ERA MEDIATICA: UNA REALIDAD VIRTUAL de GOMEZ SEGURA, EUGENIO
EDUCAR EN LA ERA MEDIATICA: UNA REALIDAD VIRTUAL

Autore
GOMEZ SEGURA, EUGENIO
Editor
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
Isbn
9788472902046
Colección

Clasificación
Ciencias de la Informacion
Páginas
105
Precio
€ 6,00

Este comienzo de siglo nos ofrece un mundo virtual y mediático nacido de la aplicación de las nuevas tecnologías a la comunicación y el ocio, cuya influencia en la conformación de la mentalidad y los modos de vida de niños y jóvenes ya nadie discute. Asimismo, la educación ha visto cómo lo mediático propone una mejora de las antiguas herramientas pedagógicas para acercarnos a un nuevo ideal educativo y democrático. Con todo, en la actualidad también se advierte un desconcertante aumento del fracaso escolar y se extiende la sensación de que la escuela ya no es un lugar adecuado para socializarse correctamente ni para desarrollar el pensamiento. Y es que demasiado a menudo se olvida que enfrentarse con éxito a esas nuevas tecnologías exige tener la cabeza debidamente amueblada con el fin de archivar y asimilar inteligentemente la información recibida. De este modo, y paradójicamente, la sociedad tecnológica parece abocada a un nuevo fracaso en el ámbito de la educación y, en consecuencia, a la mayor indigencia personal y cultural de los últimos tiempos. Este ensayo, escrito desde la experiencia docente, presenta un análisis de esta nueva percepción y del proceso que ha llevado a preferir el teleocio y la telecultura como fuente de educación e información en detrimento de las aulas, y muestra cómo de todo ello podría derivarse una degradación del sistema de valores basado en el enriquecimiento personal continuado como fundamento de un inestimable e inteligente amor propio.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios