On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL VISIR DE ABISINIA: UNA ELEGIA DE LA VANGUARDIA de CILLERUELO, JOSE ANGEL
EL VISIR DE ABISINIA: UNA ELEGIA DE LA VANGUARDIA

Autore
CILLERUELO, JOSE ANGEL
Editor
PRE-TEXTOS
Isbn
9788481913545
Colección

Clasificación
Narrativa española contemporanea
Páginas
152
Precio
€ 11,00

Una elegía de la vanguardia es el subtítulo de esta novela que evoca los momentos iniciales de las vanguardias históricas, cuando un puñado de jovenzuelos recién salidos de la escuela puso un soberbio petardo a los pies de veinte siglos de construcción cultural. El visir de Abisinia recrea la aventura creativa de la primera vanguardia portuguesa, la denominada Generación de Orpheu, que protagonizaron los poetas Fernando Pessoa, Mário de Sá-Carneiro, Armando Côrtes-Rodrigues, Alfredo Guisado y Ângelo Lima , los pintores José de Almada Negreiros y Santa Rita Pintor , y los tranvías de Lisboa. Todos ellos inspiran a los personajes de una narración que no le guarda fidelidad a la historia. La verosimilitud de esta novela no procede de que ocurriera o no lo que en ella se cuenta, alterado en ocasiones sustancialmente y en otras expuesto con la literalidad que proporcionan las hemerotecas; sino de la reconstrucción del ambiente de libertad y pasión por el arte que se vivió durante aquellos años prodigiosos. El carácter inestable de aquellas vanguardias históricas redujo su efervescencia de grupo a unos cuantos meses de vida, a dos o tres revistas, a raros actos en público, a casi ningún y a infinidad de horas conspirando ante la mesa de un Café. Su final, precipitado muchas veces por el choque de personalidades artísticas reacias al espíritu colectivo de los movimientos nuevos, permitió que las obras verdaderas continuaran su camino singular, pero dejó un sedimento de tristeza. Aunque fuera un espejismo que el arte puro podía redimir las penurias de la vida, nada en siglo XX iba aresultar indemne a la efímera explosión de las vanguardias. Esta novela es su elegía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios