On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL: PRINCIPIOS Y PRACTICAS de DURANTE MOLINA, PILAR  NOYA ARNAIZ, BLANCA
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL: PRINCIPIOS Y PRACTICAS

Autore
DURANTE MOLINA, PILAR NOYA ARNAIZ, BLANCA
Editor
Masson
Isbn
9788445806692
Colección

Clasificación
Psiquiatría
Páginas
302
Precio
€ 35,90

Esta obra, al igual que su antecesora ¿Terapia ocupacional en geriatría: principios y práctica¿, pretende ser un manual orientado a ayudar a los terapeutas ocupacionales y a los estudiantes que están trabajando en el área de salud mental. Igualmente pretende descubrir qué es la terapia ocupacional, cuál es su papel en los distintos recursos y cuáles son algunos de sus medios y técnicas. En este libro se refleja la experiencia de terapeutas y otros profesionales que han trabajado durante muchos años en el ámbito de la psiquiatría y la salud mental. Desde la terapia ocupacional se ve al individuo como una persona funcional que se desenvuelve satisfactoriamente en su medio y que en el caso de que entre en una situación de disfunción ocupacional, hay que ayudarles a recuperar ese desempeño satisfactorio de sus roles. Expone una aproximación sobre los distintos marcos y modelos desde los cuales el terapeuta ocupacional aborda la práctica, una descripción de los distintos recursos desde donde se opera la terapia ocupacional y su papel en ellos, y por último una presentación de algunas de las técnicas que se emplean como herramienta terapéutica en este campo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios