La obra se remonta a las primeras menciones de que hay constancia en la enfermería maternal en Gran Bretaña. Muestra cómo su evolución se ha visto influída por las tendencias culturales que se iniciaron en el Cercano Oriente y Egipto y en los tiempos pre-clásicos, y cómo se ha ido extendiendo lentamente hacia el Norte y Este de Europa. A través de diferentes épocas, la enfermería maternal ha estado muy ligada a la vida social y religiosa de su época. Su papel ha fluctuado dependiendo del papel asumido por la mujeres, y del valor que se ha dado a la vida en las diferentes culturas y en diferentes épocas de la historia. A finales del siglo XIX, la mayor implicación de los médicos masculinos en el parto provocó la lucha de las comadronas por el reconocimiento de su profesión, que finalmente se consiguió en el Acta de 1902. Registra la evolución de la comadrona altamente cualificada del siglo XX, hasta los actuales debates sobre avanzadas tecnologías en el parto versus el parto natural en casa. Las autoras han investigado un gran número de archivos ofreciendo su resultado en esta obra en un momento profesional muy importante paras las comadronas debido a su reciente reorganización. La traducción ha sido realizada por el D. Lozano Vives, RN. La revisión ha sido realizada por J. Reid, comadrona, Hospital de Figueres, Girona.
