Esta es la cr贸nica de un genocidio inconfeso y lento, cuya responsabilidad incumbe a un terrible sistema econ贸mico y una s贸rdida trama de relaciones internacionales, que divide el mapa mundial en dos territorios aparentemente irreconciliables, el de los poderosos y el de los nuevos esclavos, carne de ca帽贸n, carne de consumo, carne de suburbio y de miseria descanarda. La pr贸spera Europa, esa fortaleza imposible que necesita de inmigraci贸n para mantener sus negocios y los esquemas de sus supuestos Estados del Bienestar, viene recibiendo a los trabajadores extranjeros con hostilidad y recelo, como supieron de buena tinta los propios emigrantes espa帽oles que conocieron la realidad comunitaria de los a帽os 60 y 70. Pero, 驴qui茅nes son? 驴de d贸nde vienen? 驴que cultura traen? 驴por qu茅 los medios de comunicaci贸n tan s贸lo suelen hablar de ellos en las p谩ginas de suceso? Esas fueron otras preguntas a las que el periodista intent贸 responderse mientras segu铆an apareciendo moros en la costa