On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CIUDADANIA Y REPRESENTATIVIDAD, LOS SISTEMAS ELECTORALES EN EUROP A de AUBET, MARIA JOSE
CIUDADANIA Y REPRESENTATIVIDAD, LOS SISTEMAS ELECTORALES EN EUROP A

Autore
AUBET, MARIA JOSE
Editor
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
Isbn
9788472901315
Colección

Clasificación
Formas de organizacion politica
Páginas
102
Precio
€ 8,00

Divorcio entre la calle y los gobiernos, crisis en la división de poderes, desafección o indiferencia de los ciudadanos ante lo que sucede en los parlamentos, descrédito de los partidos políticos, auge de las formas inorgánicas de acción social, crecimiento de la extrema derecha y de las opciones antisistema, aumento drástico de la abstención... Estos y otros síntomas advierten de la mala salud de un orden democrático que parece lejos de satisfacer las necesidades y las expectativas de los ciudadanos en materia de participación. Gran parte de ese fracaso puede atribuirse a unos sistemas electorales que, empezando por el español, no parecen capaces de desempeñar adecuadamente su tarea fundamental: constituirse en la fuente principal de legitimidad para una democracia auténticamente representativa. En pos de alternativas que restituyan el nexo básico entre parlamentarismo y sociedad, en esta obra se examinan las diferentes modalidades de sistema electoral hoy vigentes en la Unión Europea. Se analizan las ventajas e inconvenientes de cada uno de los casos, sobre todo a la luz de sus resultados prácticos en diferentes aspectos: proporcionalidad población-votos-escaños, representatividad de los elegidos, dinamización de la vida parlamentaria, eficacia en la tarea legislativa, atención continuada a los votantes, vías para una incorporación activa de los ciudadanos a la acción política... Sin perder de vista el telón de fondo que constituye la actual crisis de credibilidad de la democracia, sin olvidar el papel que juegan las condiciones sociales y económicas que sirven de marco a toda actividad parlamentaria y la determinan, esta panorámica comparativa nos ayuda a buscar las formas de reajuste que permitirían restablecer la buena comunicación entre la sociedad civil y los ámbitos de la política.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios