On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL LUGAR DE LA FILOSOFIA de VV.AA.
EL LUGAR DE LA FILOSOFIA

Autore
VV.AA.
Editor
Tusquets Editores
Isbn
9788483107706
Colección

Clasificación
Filosofía contemporánea
Páginas
320
Precio
€ 18,00

El lugar de la filosofía es el fruto de la intuición de un nuevo rumbo en el pensamiento español más reciente. Juan Antonio Rodríguez Tous, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y editor de este volumen, da pie en estas páginas a que un grupo de pensadores—vinculados además por innegables rasgos generacionales—reflexionen sobre la necesidad de recuperar un talante genuinamente filosófico, es decir, consciente del pasado, crítico con el presente e iluminador sobre el futuro.    El propio Rodríguez Tous afirma sobre este libro: Vivimos un tiempo de cambios profundos. Han surgido nuevas formas de vida, de religiosidad, de intercambio cultural o de relación con la naturaleza y, junto a ellas, pervive el fanatismo, la intolerancia o el odio a la diferencia. Los grandes problemas contemporáneos parecen reclamar de la filosofía un nuevo compromiso con el presente. Se exige de la filosofía que retorne al pensamiento genuino, ese lugar que parece perdido de modo voluntario en las últimas décadas del siglo XX. Pero ¿es capaz de asumir este reto el pensamiento filosófico contemporáneo? ¿No habrá perdido la filosofía su capacidad crítica, tras décadas de profundo ensimismamiento? ¿Hay otro pensamiento distinto al único? ¿Qué ideas corresponden a los nuevos tiempos? ¿Qué función debe desempeñar el filósofo en las complejas sociedades posmodernas? ¿Cómo orientarse críticamente entre innumerables propuestas pseudofilosóficas? Los seis ensayos que integran este volumen responden a estas preguntas desde la convicción de que la filosofía actual ha superado su propia crisis. Nacidos en torno a 1960, sus autores reivindican el rigor intelectual y el incómodo derecho a pensar libremente.   Desde las transformaciones del poscapitalismo a las tensiones y paradojas del presente; desde la memoria del logos a los síntomas de la irrupción de nuevas figuras y categorías,y desde las ruinas del ideal emancipador ilustrado a la recuperación de un imprescindible espíritu crítico, cada uno de los autores ensaya la propuesta, modesta y siempre arriesgada, de nuevas ideas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios