On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA de VOSS, DOROTHY E.  IONTA, MARJORIE, K.  MYERS, BEVERLY J.
FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA

Autore
VOSS, DOROTHY E. IONTA, MARJORIE, K. MYERS, BEVERLY J.
Editor
Editorial Médica Panamericana
Isbn
9788479033583
Colección

Clasificación
Fisioterapia
Páginas
488
Precio
€ 40,00

Las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva pueden definirse como métodos destinados a promover o acelerar la respuesta del mecanismo neuromuscular por medio de la estimulación de los propioceptores. A través de los años han demostrado su utilidad en cuanto a rapidez de la mejoría, economía de tiempo y magnitud de los resultados, y son aplicables a pacientes neurológicos y con trastornos ortopédicos. En esta obra se describen en detalle los fundamentos y la aplicabilidad de estas técnicas. En la primera parte se presentan los patrones de movimiento (activo libre, facilitación y refuerzo de patrones unilaterales y combinaciones bilaterales, y patrones totales). Las ilustraciones muestran cómo se debe abordar al paciente, los contactos manuales, las características del movimiento de los distintos patrones y las del movimiento del fisioterapeuta. La segunda sección está dedicada a las diversas técnicas para fomentar la respuesta deseada y acelerar el aprendizaje motor. Describe cómo realizarlas y proporciona guías para su selección, indicaciones y contraindicaciones. La tercera parte presenta la aplicación del método para mejorar las funciones vitales y afines (respiración, movimientos faciales, deglución, etc.). La cuarta parte trata sobre el acoplamiento de la movilización articular. La quinta brinda sugerencias para valorar el desempeño del paciente y para planificar un programa terapéutico. La sexta parte contiene sugerencias para la enseñanza y variaciones de la práctica. Al final del libro se incluyen cuadros de referencia y bibliografía y lecturas recomendadas. Esta obra está dirigida a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación física, entrenadores de atletismo, kinesiólogos y especialistas en medicina del deporte.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios