Ciudad roja, periodo azul arroja una nueva luz sobre una época que nunca ha dejado de suscitar el interés de los historiadores. Desde una perspectiva casi antropológica, Temma Kaplan se adentra en la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX y muestra cómo surgió, entre 1888 y 1939, una identidad urbana que ejercería una importante influencia entre quienes continuarían luchando a favor del arte y de la justicia durante los cuarenta años de dictadura que siguieron al lapso de tiempo que aquí se aborda. Además, Kaplan pone de manifiesto cómo artistas de la talla de Picasso, Joan Miró, Pau Casáls o Antoni Gaudí, así como numerosos políticos, se vieron cautivados por la dimensión artística y político-cultural de la Barcelona de esa época.