On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GLOSARIO DE ARABISMOS DEL REINO DE GRANADA (FINALES DEL SIGLO XV- SIGLO XVII) de GONZALEZ, INMACULADA
GLOSARIO DE ARABISMOS DEL REINO DE GRANADA (FINALES DEL SIGLO XV- SIGLO XVII)

Autore
GONZALEZ, INMACULADA
Editor
ALFAR
Isbn
9788478989041
Fecha pub.
2021
Clasificación
Filología. Lingüística. Estudios y ensayos
Precio
€ 1600,00

El Glosario de arabismos de reino de Granada (finales del siglo xv - siglo xvii) presenta el resultado de un estudio histórico-lingüístico del lexico de origen árabe vinculado a la vida cotidiana de los primeros doscientos años tras la castellanización del reino de Granada, atendiendo especialmente a los ámbitos domesticos, económicos y jurídico-administrativos. Desde un punto de vista metodológico, los datos sobre los que se sustenta este Glosario se basan en un corpus de documentos archivísticos geográficamente adscrito a los territorios que forman las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. Estos documentos representan una muestra de varios tipos textuales (actas de ayuntamiento, ordenanzas municipales, inventarios de bienes, repartimientos, libros de habices, etc.) relacionados con la vida municipal y administrativa del antiguo reino y se configuran como fuentes indispensables a la hora de abordar y matizar ciertos aspectos poco estudiados sobre el arabismo lexico en español. Los 89 arabismos que recoge este glosario dibujan la sociedad de entonces, sus modos de vida, su forma de organización y su modelo político-económico.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios