On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA PALABRA Y LA VOZ EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA ACTUAL de VITTORIA CALVI, MARIA
LA PALABRA Y LA VOZ EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA ACTUAL

Autore
VITTORIA CALVI, MARIA
Editor
UNIVERSIDAD DE MURCIA
Isbn
9788417865771
Fecha pub.
2021
Clasificación
Estudios sobre la novela
Precio
€ 1500,00

La voz y la palabra son dos instancias inseparables dentro de la obra literaria: la voz es el punto de vista, la perspectiva y la emoción del que habla, y es también la palabra dotada de sustancia fónica, la palabra oral que resuena desde la letra escrita. El respeto por la palabra hablada es uno de los pilares en los que se sustentan tanto la obra de Carmen Martín Gaite como la de Luis Mateo Díez. Ambos autores conciben la infancia como el espacio mítico en el que surge la voz primigenia que da sentido a la vida, y el texto literario como el lugar en el que la palabra escrita pugna por hacer revivir la magia creadora de la oralidad. Las suyas son obras polifónicas, en las que se modula una pluralidad de voces individuales y colectivas, y en las que los personajes se muestran propensos al diálogo como forma de conocimiento. En este volumen se recogen cuatro ensayos dedicados a la escritura de Martín Gaite y otros tantos que vierten sobre la producción del escritor leonés. A partir de diferentes perspectivas críticas, pero con una clara preeminencia por los aspectos lingüísticos y discursivos, estos estudios recorren un amplio espectro de temas y enfoques, componiendo en su conjunto una visión coherente de ambos universos narrativos. La selección se abre con un análisis de las distintas voces que se entretejen en el ensayo Usos amorosos de la postguerra española y se centra después en las múltiples inflexiones de la voz del yo en la obra martingaitiana. En la segunda parte, se indaga en distintas manifestaciones de la oralidad en la narrativa de Luis Mateo Díez, y se hace hincapié en la precisión léxica, como instrumento clave para crear una peculiar gramática de los sentimientos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios