El sindicato del crimen, la antología que provocó tanto revuelo en los años noventa, es una obra fundamental para entender cómo se ha valorado la poesía española de las últimas decadas. ¿Que otra antología pone en el punto de mira a poetas ramplones y corruptos poetica y políticamente? ¿Dónde encontramos mejores ejemplos de poetas ambiciosos, que se enfrentan al desaísosiego con lucidez y delicadeza sin que muchos críticos se den cuenta? El sindicato del crimen quería desenmascarar a una mafia poetica para que el público rechazara sus malas artes. Pero aquellos poetas, en vez de caer fulminados, sólo han crecido en prestigio y popularidad. Es difícil deshaícerse de las mafias, sobre todo las que se dedican a la poesía lírica. Eligio Rabanera perdió su guerra poetica, pero supo identificar a los que hoy son grandes poetas contemporáneos. Esta edición cuasi-facsímil celebra el exito de su antología, que acaba de cumplir veinticinco años. A.E.