On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PEQUEÑA HISTORIA DE AYER: (MEMORIAS, 1931-1958). VISTO Y VIVIDO, EESCUCHO EL SILENCIO, ESPEJO ROTO Y ESPEJUELOS de FORMICA, MERCEDES
PEQUEÑA HISTORIA DE AYER: (MEMORIAS, 1931-1958). VISTO Y VIVIDO, EESCUCHO EL SILENCIO, ESPEJO ROTO Y ESPEJUELOS

Autore
FORMICA, MERCEDES
Editor
RENACIMIENTO
Isbn
9788417950729
Fecha pub.
2020
Clasificación
Estudios y biografías de escritores
Precio
€ 2490,00

Mercedes Formica afronta el relato de sus vivencias en esta pequeña historia de ayer, que contiene, por primera vez, los tres tomos de memorias que publicó en vida. La irresistible atracción por conocer la situación que vivió España en los años de la Guerra Civil y la posguerra no ha decaído. Muchas son las personas de distintas generaciones que sienten curiosidad por descubrir los entresijos de un país en el que a duras penas se podía sobrevivir ante la destrucción, la miseria, el hambre, la censura y el aislamiento internacional. Mercedes Formica fue testigo de este período trascendental de la vida española y, con sinceridad y objetividad, afronta el relato de sus vivencias en esta pequeña historia de ayer, que contiene, por primera vez, los tres tomos de memorias que publicó en vida. Después de que muchas sean las firmas que han escrito sobre este tiempo, incluso muy posteriores al mismo, la voz de Formica resurge especial por dar cuenta de lo que presenció o le fue confiado por los protagonistas de los sucesos. Desde que era una de las escasas jóvenes universitarias en los años treinta hasta convertirse en una de las pocas abogadas en activo en los años cincuenta, su estela recorre ambientes y contextos sociales, políticos, culturales e intelectuales de aquella España dividida en vencedores y vencidos c...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios