On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA TRAMPA DEL OPTIMISMO: COMO LOS AÑOS NOVENTA EXPLICAN EL MUNDO ACTUAL de GONZALEZ FERRIZ, RAMON
LA TRAMPA DEL OPTIMISMO: COMO LOS AÑOS NOVENTA EXPLICAN EL MUNDO ACTUAL

Autore
GONZALEZ FERRIZ, RAMON
Editor
DEBATE
Isbn
9788417636821
Fecha pub.
2020
Clasificación
Historia Actual
Precio
€ 1990,00

Una crónica sobre los noventa, una década trascendental para entender el mundo de hoy. Los años noventa del siglo XX empezaron, en cierto sentido, el 9 de noviembre de 1989, con la caída del muro de Berlín. Fue un acontecimiento cataclísmico que dio fe del fracaso del comunismo soviético y abrió paso a una era de enorme optimismo. La democracia liberal parecía ser ya el único sistema político deseable, y eso dio a los países occidentales una renovada confianza en las virtudes de un sistema abierto, tolerante y de libre mercado. Simultáneamente, en el plano cultural, el mundo rico experimentaba un estallido de la cultura popular. La globalización de esa cultura popular se vio impulsada por nuevos formatos televisivos como la MTV y, de una manera aún tentativa, por la expansión de internet. Fue una década cambiante y rica, pero también plagada de contradicciones, euforias desatadas y la semilla de posteriores dramas. En este libro, RGF nos presenta una mezcla de narración de los acontecimientos históricos de la década de los noventa con interpretaciones de carácter más ensayístico a la luz del tiempo transcurrido, y aborda principalmente la política, la economía y la cultura europeas de la época para entender en qué punto nos encontramos en este momento.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios