On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OTROS ALZAMIENTOS: FINLANDIA Y POLONIA 1918-1920 de URBAN, DIEGO
OTROS ALZAMIENTOS: FINLANDIA Y POLONIA 1918-1920

Autore
URBAN, DIEGO
Editor
GALLAND BOOKS
Isbn
9788417816070
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historia Contemporanea Universal
Precio
€ 1600,00

Al final de la Gran Guerra, una serie de nuevos conflictos –que alguien ha llamado «Segunda Gran Guerra»- prolongarían la conmoción durante varios años más. La descomposición social de los beligerantes posibilitó una aurora roja, en la que los bolcheviques intentaron tomar el poder en diversos países de Europa. Únicamente lo conseguirían en Rusia, porque frente a ellos surgieron fuerzas contrarrevolucionarias –los blancos- que evitaron la expansión comunista en otros países. El primero de ellos fue Finlandia, en el que una insurrección de la Guardia Roja finesa provocó una guerra civil contra las tropas blancas de Mannerheim a principios de 1918. Dos años después, la victoria de la Polonia de Pilsudski sobre el Ejército Rojo en el Vístula cerraría el paso a la revolución mundial, que quedaría momentáneamente confinada en Rusia. El presente estudio analiza ambos conflictos, insertos en un ciclo continental de guerras civiles revolucionarias que se extenderá hasta 1949. La Guerra de la Libertad finlandesa y la Guerra Polaco-Bolchevique, sin duda, aportarán al público español una perspectiva internacional para un nuevo enfoque de la guerra civil española como fenómeno europeo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios