On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RECONSTRUCCION DE LA ESCUADRA: PLANES NAVALES ESPAÑOLES 1898-1 920 de RODRIGUEZ GONZALEZ, AGUSTIN RAMON
LA RECONSTRUCCION DE LA ESCUADRA: PLANES NAVALES ESPAÑOLES 1898-1 920

Autore
RODRIGUEZ GONZALEZ, AGUSTIN RAMON
Editor
GALLAND BOOKS
Isbn
9788415043065
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia militar
Precio
€ 2200,00

Las duras lecciones de la amarga derrota de 1898 fueron bien comprendidas por un selecto grupo de marinos y políticos españoles, que tras el Desastre y frente a la incomprensión o el pesimismo de muchos, se pusieron a la tan dura como necesaria tarea de reconstruir nuestro poder naval. Había que reformar por completo el sistema de construcciones navales, que había causado que, ante el conflicto, la mayor parte de los buques proyectados o no estaban terminados o presentaban notorios defectos. También su mantenimiento, pues pocos de los que estaban en servicio y participaron en los combates lo hicieron en condiciones satisfactorias. Pero había, además, que reorientar nuestra política exterior, saliendo del aislamiento anterior, tanto por necesidades estratégicas como porque se dependía del extranjero para obtener los más recientes adelantos de la tecnología naval. Tras los frustrados empeños de Silvela, Maura consiguió al fin poner en marcha la tarea, gracias a las dotes de su Ministro de Marina, D. José Ferrándiz, y al nuevo clima de amistad con Gran Bretaña, sellado en la famosa entrevista real de Cartagena. Los proyectos posteriores de Canalejas no llegaron a buen fin, especialmente por su asesinato, pero Dato supo apoyar al almirante Miranda para que continuara y coronara la obra de Ferrándiz, incorporando a la Armada el Arma Submarina y dando los primeros pasos hacia la Aeronáutica Naval. Con todo ello, la casi simbólica y desmoralizada fuerza remanente a comienzos de siglo se había transformado en la cuarta potencia naval europea.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios