On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OBSERVAR PARA INTERPRETAR: ACTIVIDADES DE VIDA COTIDIANA PARA LA EDUCACION INFANTIL (2-6) de SUGRANES, ENCARNACION
OBSERVAR PARA INTERPRETAR: ACTIVIDADES DE VIDA COTIDIANA PARA LA EDUCACION INFANTIL (2-6)

Autore
SUGRANES, ENCARNACION
Editor
GRAO
Isbn
9788499804071
Fecha pub.
2012
Clasificación
Didáctica y metodología
Precio
€ 1350,00

Este libro es fruto del trabajo colaborativo de un grupo de maestras de educación infantil que reflexiona y establece elementos de continuidad y progresión entre los dos ciclos con la finalidad de encontrar formas y criterios de coordinación dentro de esta etapa en cuanto a actividades, maneras de hacer, y actitudes de las maestras y maestros. A partir de situaciones educativas de la vida cotidiana en la escuela se presentan propuestas de actividades para llevar a cabo con niños y niñas de 2 a 6 años, agrupadas en tres bloques (1. Actividades manipulativas, 2. Rincón del descanso y 3. Rincón de experimentación). Todas las actividades mantienen una estructura común que facilita la secuencia y puesta en práctica en el aula (Introducción. Objetivos. Metodología. Materiales. Papel del maestro. Pauta de observación. Descripción, observación e interpretación-hipótesis de las actividades. Conclusiones). La pauta de observación y su registro individual o grupal que se muestran de ejemplo en los diferentes bloques facilitan el análisis del devenir de la actividad y de las diferentes variables que han intervenido. Esta reflexión y evaluación del proceso ayudarán sin duda a las maestras y maestros a conocer mejor a los niños y niñas, a interpretar sus actuaciones y a mejorar en su práctica profesional.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios