A Finales de los años 60, varios países (como U.S.A., Francia, Holanda, Alemania, Checo-eslovaquia etc.) vieron como estallaban en su seno una serie de movimientos juveniles, que protestaban contra los valores establecidos, trabajando subterráneamente en la creación de formas alternativas de vivir, consumir y producir. Quizás por el agravante de la Guerra de Vietnam, fue en U.S.A. dónde la protesta cobró una especial intensidad y duración. También fue allí dónde nacieron las primeras revueltas estudiantiles (que en el año 68 ya se habían propagado a 50 países). El interés y originalidad de estos movimientos contraculturales, despiertan aún hoy numerosos tópicos e interrogantes: ¿cuáles fueron sus causas?; ¿existen precedentes? ¿y contraculturas posteriores?; ¿por qué al cabo de unos años se “apagó” la Contracultura?; ¿resultó ésta un fracaso, o nos ha dejado un legado importante?; ¿es cierto que la mayoría de hippies acabaron aburguesados? sobre éstas y otras cuestiones reflexiona a fondo Luis Ruiz Aja. El resultado es el único ensayo en lengua española que analiza tan exhaustivamente dicho fenómeno contracultural, y lo hace desde la objetividad y el desapego que proporcionan los años transcurridos y el no haber pertenecido a esa generación.
