On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CONTRACULTURA: LOS MOVIMIENTOS JUVENILES DEL 68 Y SUS REPERCUSIONES SOCIO-POLITICAS EN LA ACTUALIDAD de RUIZ AJA, LUIS
LA CONTRACULTURA: LOS MOVIMIENTOS JUVENILES DEL 68 Y SUS REPERCUSIONES SOCIO-POLITICAS EN LA ACTUALIDAD

Autore
RUIZ AJA, LUIS
Editor
Mandala Ediciones
Isbn
9788417168575
Fecha pub.
2018
Clasificación
Asociacionismo y grupos sociales
Precio
€ 1400,00

A Finales de los años 60, varios países (como U.S.A., Francia, Holanda, Alemania, Checo-eslovaquia etc.) vieron como estallaban en su seno una serie de movimientos juveniles, que protestaban contra los valores establecidos, trabajando subterráneamente en la creación de formas alternativas de vivir, consumir y producir. Quizás por el agravante de la Guerra de Vietnam, fue en U.S.A. dónde la protesta cobró una especial intensidad y duración. También fue allí dónde nacieron las primeras revueltas estudiantiles (que en el año 68 ya se habían propagado a 50 países). El interés y originalidad de estos movimientos contraculturales, despiertan aún hoy numerosos tópicos e interrogantes: ¿cuáles fueron sus causas?; ¿existen precedentes? ¿y contraculturas posteriores?; ¿por qué al cabo de unos años se “apagó” la Contracultura?; ¿resultó ésta un fracaso, o nos ha dejado un legado importante?; ¿es cierto que la mayoría de hippies acabaron aburguesados? sobre éstas y otras cuestiones reflexiona a fondo Luis Ruiz Aja. El resultado es el único ensayo en lengua española que analiza tan exhaustivamente dicho fenómeno contracultural, y lo hace desde la objetividad y el desapego que proporcionan los años transcurridos y el no haber pertenecido a esa generación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios