On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DECIDIR POR MAYORIA. de VV.AA.
DECIDIR POR MAYORIA.

Autore
VV.AA.
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788491230755
Fecha pub.
2016
Clasificación
Derecho constitucional
Precio
€ 2200,00

Nuestro sistema político sufre en los últimos años convulsiones que ponen en cuestión su consenso originario y los equilibrios que le habían dado estabilidad. Eso ha provocado también dificultades para formar mayorías en la opinión pública y en las votaciones, entre los ciudadanos y en las instituciones. Pero este libro no pretende ofrecer respuestas para los problemas concretos del presente inmediato; más bien, procura contribuir a la reflexión sobre cuestiones básicas de la organización democrática del poder público, que condicionan el modo de afrontar las circunstancias del presente. El gobierno democrático, en efecto, descansa sobre un acuerdo inicial, en el que se fijan las reglas básicas de funcionamiento del sistema político, y supone que los conflictos ulteriores se resuelven conforme al criterio de la mayoría. ¿Por qué es realmente preferible el criterio de la mayoría? ¿Cómo se forman mayorías en el magma de las opiniones públicas? ¿En qué medida las instituciones que deciden por mayoría son representativas de las opiniones mayoritarias? ¿Qué grado de consenso es necesario en el proceso constituyente inicial? ¿Sirve luego cualquier mayoría para legitimar cualquier decisión, incluso las que se presentan como transcendentes e irreversibles? ¿En qué posición quedan quienes forman minorías? Las primeras tres preguntas son abordadas en este libro por especialistas en Filosofía y Ciencia política, las tres siguientes por profesores de Derecho constitucional, y otras cinco contribuciones ejemplifican el alcance de estos problemas en ámbitos particulares. Tales bases teóricas deberían ser instrumentos eficaces para afrontar los problemas prácticos de nuestro sistema constitucional.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios