On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES EN EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL de EMPARANZA SOBEJANO, ALBERTO
LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES EN EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

Autore
EMPARANZA SOBEJANO, ALBERTO
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788491230335
Fecha pub.
2016
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 3300,00

La obra que el lector tiene en sus manos recoge las ponencias de la Jornada sobre Las nuevas obligaciones de los administradores en el gobierno corporativo de las sociedades de capital que tuvo lugar en San Sebastián, en la que se expusieron interesantes reflexiones sobre la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo. Este libro pretende, por tanto, contribuir al estudio de la nueva situación normativa existente con aportaciones interesantes sobre las nuevas obligaciones que han asumido los administradores a la hora de llevar a cabo su labor de gestión en las sociedades de capital. Los importantes cambios introducidos en el régimen jurídico de los deberes de los administradores han suscitado cierta preocupación entre los propios gestores de las sociedades a consecuencia del supuesto incremento de responsabilidad en la que pueden incurrir en el desempeño de su labor. Este libro persigue fijar en sus justos términos el alcance de la nueva regulación, analizando, entre otros temas, el modo en que debe fijarse su remuneración, la posibilidad de delegación de sus funciones, los posibles conflictos de interés en los que puede incurrir y, sobre todo, el nuevo alcance de los deberes de diligencia y lealtad que deben cumplir para no tene...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios