On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JULIAN MARIAS, CRITICO DE CINE: EL FILOSOFO ENAMORADO DE GRETA GARBO de BASALLO, ALFONSO
JULIAN MARIAS, CRITICO DE CINE: EL FILOSOFO ENAMORADO DE GRETA GARBO

Autore
BASALLO, ALFONSO
Editor
FORCOLA
Isbn
9788416247561
Fecha pub.
2015
Clasificación
Teoria y Critica del cine
Precio
€ 2350,00

La faceta cinematográfica no es una anécdota en la vida y en la obra de Marías, sino que responde a sus dos grandes vocaciones: primera, la de filósofo ?con Ortega y Gasset, ver es pensar con los ojos, y viendo historias de ficción en la pantalla Marías hizo antropología filosófica?; segunda, la de escritor ?la prensa le ofreció un medio ideal, convirtiéndose en crítico divulgativo y articulista prolífico, que logró que su obra brotara en la plazuela intelectual del periódico. El libro de Alfonso Basallo transmite una gran lección: que para Julián Marías el cine no era sólo un formidable entrenamiento, sino también un campo ideal para analizar la vida humana, una laboratorio donde diseccionar las cosas que de verdad nos importan: el destino, la muerte, el azar, la libertad, el amor? El primer crítico que escribió sobre Doctor Zhivago, Verano del 42 o El silencio de los corderos en la prensa española no era periodista sino filósofo. Se llamaba Julián Marías, fue discípulo de Ortega y Gasset, autor prolijo y muy leído, y uno de los mayores intelectuales españoles de la segunda mitad del siglo XX.En realidad, Julián Marías conoció antes a Buster Keaton y a Chaplin que a Aristóteles o a Ortega: fue espectador de cine antes que filósofo. Debutó como articulista de cine en 1962, y escribió semanalmente ...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios