On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MUSCULOS: PRUEBAS, FUNCIONES Y DOLOR POSTURAL (5ª ED.) de PETERSON KENDALL, FLORENCE
MUSCULOS: PRUEBAS, FUNCIONES Y DOLOR POSTURAL (5ª ED.)

Autore
PETERSON KENDALL, FLORENCE
Editor
Marban Libros
Isbn
9788471015273
Fecha pub.
2016
Clasificación
Miología
Precio
€ 4200,00

Durante más de medio siglo el KENDALL MÚSCULOS ha ido ganando su lugar en la historia de la Rehabilitación y de la Fisioterapia. Es libro de texto para estudiantes y referencia para profesionales. La primera edición de 1949 se complementó tres años más tarde con la publicación de Postura y dolor. A partir de entonces se fueron añadiendo progresivamente partes de este último libro y, en la cuarta edición, la totalidad de esta obra ya estaba incluida en Músculos retirándose Postura y dolor del mercado como título independiente. Desde su primera edición se ha publicado en nueve idiomas. Si bien en todas las ediciones se han realizado cambios y se ha incorporando material nuevo, esta quinta edición realmente ha supuesto una puesta a punto . Ahora se sigue el orden lógico del cuerpo, comenzando por la cabeza y terminando por los pies. La organización interna de los capítulos también ha cambiado, con el propósito de ajustarse a un patrón más lógico: introducción, inervación, articulaciones, rango de movimiento, pruebas de longitud muscular, pruebas de fuerza muscular, patologías dolorosas y estudios de casos, seguidos de ejercicios correctores y bibliografía. Se han incluido nuevas tablas, ilustraciones y fotografías, muchas de ellas en color, y se han revisado las ya existentes. La inervación ocupa ahora un lugar más relevante, al rescatarla de la parte final del libro, donde se encontraba en la cuarta edición, e incorporarla al comienzo de cada uno de los correspondientes capítulos.Un clásico de las pruebas clínicas y la exploración del aparato locomotor


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios