On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MUJERES Y NIÑOS EN LAS MINAS DE BIZKAIA de RUZAFA ORTEGA, RAFAEL
MUJERES Y NIÑOS EN LAS MINAS DE BIZKAIA

Autore
RUZAFA ORTEGA, RAFAEL
Editor
BETA III MILENIO
Isbn
9788492629220
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia del Pais Vasco
Precio
€ 15,00

El cambio económico que supuso la explotación masiva de las minas y la práctica desaparición de las actividades agrícolas produjo un claro proceso de asalarización y masculinización del mercado de trabajo en la minería vizcaína. A pesar de que el modelo del hombre ganador de pan y de la mujer ama de casa trataba de imponerse entre la clase trabajadora, las duras condiciones de vida de la minería no lo permitieron. Las familias no podían sobrevivir sólo con el sueldo del cabeza de familia que trabajaba en las minas. Así, y por pura supervivencia familiar, hasta el final de la explotación minera, se siguió utilizando como recurso de complementariedad económica tanto el trabajo femenino como el de los niños. La mujer tuvo un papel activo, desempeñando diferentes y múltiples ocupaciones, unas de forma directa en las minas -en los lavaderos de mineral o llenando cestos de mineral- y otras en trabajos derivados del sistema minero, como la atención de mineros como huéspedes en albergues o barracones. La mujer contribuyó de forma notable a garantizar la estabilidad del nuevo sistema, a la supervivencia de muchos hogares que no habrían podido cuadrar su presupuesto familiar sin su aportación, y a la mejora del bienestar de los individuos. Por su parte y a pesar de las leyes restrictivas, los niños, desde corta edad, fueron utilizados como mano de obra en la minería. Las penosas condiciones laborales de la época hacían necesario incrementar el salario familiar con el trabajo de los niños en las propias minas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios