On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ATLAS HISTORICO DE FILOSOFIA: DEL MUNDO GRIEGO AL INICIO DE LA IL USTRACION de GARCIA DEL CAMPO, JUAN PEDRO
ATLAS HISTORICO DE FILOSOFIA: DEL MUNDO GRIEGO AL INICIO DE LA IL USTRACION

Autore
GARCIA DEL CAMPO, JUAN PEDRO
Editor
TIERRADENADIE EDICIONES
Isbn
9788493547615
Fecha pub.
2009
Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Precio
€ 35,00

El Atlas histórico de filosofía (del mundo griego al inicio de la ilustración) constituye una presentación anómala de la Filosofía: incluso las historias de la Filosofía, que hacen un recorrido cronológico por las diversas concepciones filosóficas, se atienen a su contenido teórico considerado de manera autónoma y toman los acontecimientos históricos como decorado o, en el mejor de los casos, como contexto, es decir, como elementos prescindibles y nada determinantes. La singularidad del Atlas histórico de Filosofía consiste, precisamente, en hacer jugar su papel a las circunstancias históricas desde las que se formulan las distintas posiciones filosóficas, permitiendo entender la obra de cada autor como posicionamiento teórico ante el mundo en el que vive. La Filosofía trata sobre los mismos problemas reales y prácticos que son abordados en las discusiones culturales o científicas y en las disputas sociales y políticas. Por eso, bastaría leer la obra de cada filósofo a la vista de los asuntos que preocupan a sus coetáneos para que se desvaneciera el prejuicio que identifica a la filosofía con el despliegue místico y autónomo de conceptos casi incomprensibles y que considera a los filósofos como personajes singularmente prendidos de una supuesta contemplación pura. Situar, así, las obras de cada autor en el momento histórico en el que las escribe permite entender las preocupaciones desde las que fueron escritas y, por eso, la profunda intención práctica que las anima: permite entender su sentido.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios