On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BUDAPEST, 1956 de RUIZ DE AZUA, ESTIBALIZ
BUDAPEST, 1956

Autore
RUIZ DE AZUA, ESTIBALIZ
Editor
Arco Libros
Isbn
9788476352878
Fecha pub.
1997
Clasificación
Historia de los Paises de Europa
Precio
€ 463,00

La muerte de Stalin en 1953, pero sobre todo los ataques oficiales ala sistema estalinista expuestos en el XX Congreso del partido comunista de la Unión Soviética en febrero de 1956 y la disolución, poco después, del Cominform tuvieron unas consecuencias inmediatas en el mundo comunista, y particularmente en Polonia y en Hungría, los dos países del bloque oriental donde el nacionalismo y los sentimientos antisoviéticos eran más fuertes. En estos dos Estados satélites se produjeron en octubre de 1956 sendos movimientos populares, de los cuales sólo en el caso de Hungría los hechos desembocaron en una revolución, en la primera revolución antitotalitaria del planetario soviético. Durante unos cortos días, el sistema comunista fue desmantelado y el pueblo húngaro recobró su soberanía, estableciéndose el pluripartidismo, la libertad, la independencia y la neutralidad de la nación. Fue aquella una revolución gloriosa porque fue una revolución de liberación en la que todo un pueblo luchó para recuperar los derechos humanos elementales y las libertades abrogadas por la dictadura comunista. La intervención militar soviética acabó tamporalmente con aquella experiencia revolucionaria en noviembre de 1956, pero no pudo acabar con su memoria y legado. El programa revolucionario de 1956 se aplicó en Hungría treinta y tres años más tarde, en 1989. El 2 de mayo de 1990 el Parlamento húngaro, el primero elegido democráticamente después de más de cuarenta años, declaró solemnemente que asumía la responsabilidad de preservar la memoria de la revolución y la consiguiente lucha por la libertad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios