On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ADRIAN ALEMAN de VV.AA.
ADRIAN ALEMAN

Autore
VV.AA.
Editor
Centro Atlàntico de Arte Moderno
Isbn
9788492579372
Fecha pub.
2012
Clasificación
Fotógrafos
Precio
€ 26,00

El universo visual del siglo pasado está repleto de referencias que han violentado nuestra noción histórica de la realidad, gracias a la difusión de una única imagen. Una única imagen ha desmantelado de golpe nuestra noción de la realidad histórica, y mucho más, cuando esa imagen ha venido acompañada por un colofón que explica la datación de su contenido. En este sentido, el discurso o la información añadida que una imagen contiene sabido ya es que puede cambiarnos nuestra percepción de la misma. No es lo mismo ver una mancha fotográfica de un plano rojo, acuoso, que parece una tinta, y luego saber, ya sea por su titulación o por su ficha técnica o por una reseña-colofón que la explicita, que este cromatismo es sangre. Otra cosa es saber además que esta sangre, es humana o animal. Y más aún, de qué animal y/o humano. No es lo mismo la relación perceptual que tenemos con el dato visual que nos aporta una referencia cercana, personal. Por ejemplo, si esa sangre es de un conocido. Pues en esta tesitura del añadido conceptual-discursivo, la última obra de Adrián Alemán, que ahora se exhibe bajo el rótulo de SOCIUS II, traza una línea de investigación de un radical significado. En ella, el artista tinerfeño abre una brecha de significados que revitalizan las lecturas revisionistas de la historia en función de cómo re-leemos desde la observación, un paisaje, o más que un paisaje, la imagen de un paisaje.Incluye textos de Omar-Pascual Castillo, Adrián Alemán, Antonio Ansón y Juan Antonio Molina.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios