On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DISCURSO Y VERDAD EN LA ANTIGUA GRECIA de FOUCAULT, MICHEL
DISCURSO Y VERDAD EN LA ANTIGUA GRECIA

Autore
FOUCAULT, MICHEL
Editor
PAIDOS IBERICA
Isbn
9788449315411
Fecha pub.
2004
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 14,00

La relación entre discurso, verdad y praxis política ha sido continuamente problematizada a lo largo de la historia de Occidente. Hoy, más que nunca, el poder de los medios de comunicación y la tecnificación de la política hacen necesaria una profunda reflexión sobre las formas que adopta el lenguaje como instrumento de control de masas, y sobre las posibilidades que ofrece como arma contra los abusos de los gobernantes. Foucault, embarcado durante años en la tarea de llevar a cabo una ontología del presente, recorre en estas conferencias, parte viva de su última filosofía, la génesis y el desarrollo de la parresía, de la libertad de palabra, principal mecanismo de relación entre discurso y política en la antigüedad clásica, desde las primeras apariciones del término en la tragedia ática hasta la patrística grecolatina. El acto parresiástico nos lleva a cuidarnos de nosotros mismos y de los otros, es una tarea de recreación del sujeto que implica tanto una terapeútica del deseo como un pacto con la verdad, aun a riesgo de la propia vida. En el espacio que abre la práctica de la parresía se pone en juego la libertad del gobernado frente al gobernante, se crean nuevas relaciones de poder que van más allá del binomio sumisión-dominación, se fundan nuevos modos de vida. Pero la parresía no alcanza sólo a la praxis política, sino que involucra igualmente a la cualidad moral, al éthos y al autodominio, sin los cuales no es posible llevarla a cabo. La introducción ha corrido a cargo de Ángel Gabilondo Pujol, catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid, autor de numerosos libros y reconocido especialista en pensamiento francés contemporáneo, y de Fernando Fuentes Megías, investigador de dicha universidad, que lleva a cabo una tesis sobre la analítica de la verdad en el último Foucault y ha realizado también la traducción de las conferencias.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios