On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GOBERNAR EN TIEMPOS DE CRISIS: LAS QUIEBRAS DINASTICAS EN EL AMBI TO HISPANICO (1250-1808). de NIETO SORIA, JOSE MANUEL
GOBERNAR EN TIEMPOS DE CRISIS: LAS QUIEBRAS DINASTICAS EN EL AMBI TO HISPANICO (1250-1808).

Autore
NIETO SORIA, JOSE MANUEL
Editor
SILEX EDICIONES
Isbn
9788477372158
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Moderna de España
Precio
€ 27,00

Desde los linajes medievales a los Borbones, la historia de España se encuentra repleta de episodios de crisis dinásticas que rápidamente se veían seguidos por períodos de cambio político. Por la historia de España han pasado diferentes familias reinantes, cuyos últimos años se definían por la incertidumbre ante la ausencia de un heredero reconocido y reconocible en todo el reino. En muchas ocasiones se ha analizado estos períodos como simples interludios entre dos épocas de bonanza, como si las etapas de crisis no hubieran sido tan significativas como las de estabilidad. ¿Qué ocasionaba que una crisis dinástica inmediatamente se transformase en tiempo de mudanzas? ¿Cuál ha sido la influencia real de las quiebras dinásticas en la evolución histórica española? Este volumen reúne las contribuciones de un nutrido número de profesores universitarios que analizan las causas, características y consecuencias que los cambios de familia reinante han tenido en el pasado hispánico, entendiendo que aquellos momentos formaban parte de procesos de salto histórico trascendentales en la evolución de este país. Para ello se ha seguido una estructura original donde prima el enfoque temático antes que el cronológico, precisamente para permitir al lector una mejor comparación entre los elementos más evidentes de cada crisis dinástica. El resultado es un completo y novedoso esquema de estudio sobre un campo que, no por conocido, se le ha prestado la atención que merece.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios