On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JERONIMO DE AYANZ Y BEAUMONT: UN INVENTOR NAVARRO de GARCIA TAPIA, NICOLAS
JERONIMO DE AYANZ Y BEAUMONT: UN INVENTOR NAVARRO

Autore
GARCIA TAPIA, NICOLAS
Editor
UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA
Isbn
9788497692601
Fecha pub.
2010
Clasificación
Cientificos.
Precio
€ 35,00

Gran formato con ilustraciones. Entre 1553 y 1613 vivió uno de los personajes sin duda más interesantes del siglo de Oro. Un auténtico #caballero inventor#, de cuyas invenciones no podía sospecharse en una época tan temprana. Sobre las hazañas de este navarro tan ilustre e injustamente desconocido y sobre sus invenciones, tan portentosas para su época como los buzos autónomos o las barcas submarinas, diversas máquinas de vapor, aparatos para destilar el agua del mar o balanzas capaces de pesar la pata de una mosca, ha escrito el historiador Nicolás García Tapia seducido por un documento de 1606 hallado en el Archivo General de Simancas. Aparecían en él una serie de dibujos de máquinas cuya existencia nadie sospechaba en esa época y de cuyo análisis podía deducirse que no eran sólo el producto de la imaginación de un hombre sino el producto de esforzados trabajos y ensayos. Los documentos revelaban además que unos ilustres científicos de la época habían examinado el funcionamiento de los instrumentos y de las máquinas y que, en consecuencia, el rey Felipe III concedía al inventor un privilegio para explotar sus invenciones con todas las garantías jurídicas de las patentes actuales. En posteriores búsquedas, el autor verificó que alguno de sus inventos llegó incluso a las minas de plata de Potosí en Ámerica, cuya aplicación mejoró la producción. De acuerdo a García Tapia, nuevos documentos describen además a este ilustre hijo de Navarra como pintor, cantor y compositor musical, conocedor de todo lo referente al arte de la caballería y excelente lidiador de toros, autor de tratados de minería y tecnología, destacado militar por cuyas hazañas consiguió de Felipe II el hábito de caballero de la Orden de Calatrava de la que llegó a ser comendador, político y negociante hábil.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios