On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA LA EMPRESA  2ª ED. de VV.AA
INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA LA EMPRESA 2ª ED.

Autore
VV.AA
Editor
DELTA
Isbn
9788415581482
Fecha pub.
2013
Clasificación
Empleo y mercado de trabajo. Recursos humanos
Precio
€ 22,00

La interrelación entre la economía real y las finanzas ha ido en aumento en los últimos años. Empresas de diverso tamaño y de diferentes sectores se enfrentan a la necesidad de gestionar el riesgo asociado a variaciones de tipos de interés, divisas e incluso en muchas ocasiones, materias primas. La variabilidad de los precios puede provocar desviaciones presupuestarias no deseables por un incremento de los costes financieros, depreciación de flujos vía exportaciones, aumento de costes de aprovisionamiento energético y, por supuesto, incremento de costes salariales con revisiones de inflación inciertas a futuro. Todos estos eventos se pueden mitigar o incluso desactivar en determinadas circunstancias con la anticipación suficiente y los instrumentos financieros adecuados. El futuro no se puede leer pero es posible prepararse para protegerse de efectos no deseados. Los instrumentos derivados se han visto etiquetados en los últimos años de como complejos, engañosos, peligrosos, etc. Este manual mantiene la vocación de enseñar, desde lo más sencillo a lo más complejo, de exhibir con ejemplos y situaciones reales cómo podemos utilizar los instrumentos derivados y, sobre todo, intentar desmitificar su supuesta complejidad para poder utilizarlos como una herramienta más en la gestión del riesgo de la empresa


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios