On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DICCIONARIO DE ATEOS de MARECHAL, SYLVAIN
DICCIONARIO DE ATEOS

Autore
MARECHAL, SYLVAIN
Editor
LAETOLI
Isbn
9788492422586
Fecha pub.
2013
Clasificación
Ateismo, laicismo y agnosticismo
Precio
€ 25,00

Sylvain Maréchal nació en París en 1750 y murió en 1803. Poco más de 50 años vividos en una época tumultuosa y fascinante: la de la Revolución Francesa. Fue periodista, escritor en diversos géneros (poesía, drama, libelo), filósofo, y también hombre de acción comprometido con la sección más izquierdista de la Revolución: los sans culottes, los enragés. Colaboró con Gracchus Babeuf en la «Conjura de los Iguales» y suyo es el escrito fundacional: el Manifiesto de los Iguales. Se ha dicho que este manifiesto fue la «expresión libertaria» de la Revolución, y su influencia posterior ha sido enorme. Tras el fracaso de la conjura, del que se salvó azarosamente, Maréchal volvió a uno de sus intereses fundamentales: el ateísmo. Este miembro fundador de la «Sociedad de Hombres sin Dios» (o «S. H. D.») se propuso realizar un diccionario que fuera una revindicación del ateísmo: un Diccionario de ateos antiguos y modernos. La profesora de la Sorbona Stéphanie Roza escribe en su epílogo, escrito especialmente para esta edición: «Por encima de las apariencias, el texto es portador de una utopía social que engloba todas las dimensiones de la existencia humana. El ateísmo de Maréchal va más allá de la opción meramente filosófica. Desde luego, no se trata de una decisión ética puramente individual sin consecuencias colectivas sino, más bien, de un arma fantástica dirigida contra el mundo social no igualitario, opresivo, alienante. Un arma de emancipación que Maréchal pone en las manos de sus lectores esperando que la utilicen correctamente ».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios