On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MEZCLADO Y SOSPECHOSO: MOVILIDAD E IDENTIDADES ESPAÑA Y AMERICA ( S. XVI-XVIII) (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-FRANCES) de SALINERO, GREGORIO  ELLIOT, J. H.
MEZCLADO Y SOSPECHOSO: MOVILIDAD E IDENTIDADES ESPAÑA Y AMERICA ( S. XVI-XVIII) (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-FRANCES)

Autore
SALINERO, GREGORIO ELLIOT, J. H.
Editor
Casa de Velázquez
Isbn
9788495555793
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia Moderna de España
Precio
€ 25,00

Michel de Montaigne afirmaba que un homme honnête, cest un homme mêlé. Entre la fórmula del filósofo y las realidades de la sociedad colonial media, sin embargo, un abismo. La presente obra, que habla del encuentro de los Mundos, de la formación de los grupos coloniales y de la circulación de los libros, revela que las situaciones de movilidad entremezclan las identidades hasta el punto de engendrar la sospecha. Tanto los indios, al entrar en contacto con los españoles, como los mestizos, como los europeos emigrados, se convierten, en mayor o menor medida, en hombres mezclados. John Elliott describe magistralmente la tensión continua [que] caracteriza las relaciones entre Europa y América; en el juego de la búsqueda de la semejanza y de la diferencia, terminan por triunfar la desconfianza y el desprecio. De modo que el incremento del mestizaje no contribuyó en absoluto a reducir las críticas que ya suscitaban los indios. Y, si bien la imprenta tuvo una participación francamente modesta en la difusión del conocimiento del Nuevo Mundo en Europa, la circulación del libro contribuyó, en cambio, a la colonización de las Indias por las letras, ahondando la brecha entre los grupos coloniales: el hombre biológica y culturalmente mezclado se tornó irremediablemente sospechoso.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios