On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BOURDIEU: SABIO Y POLITICO de BOUVERESSE, JACQUES
BOURDIEU: SABIO Y POLITICO

Autore
BOUVERESSE, JACQUES
Editor
HIRU
Isbn
9788496584402
Fecha pub.
2011
Clasificación
Historias de la Sociologia
Precio
€ 15,00

Jacques Bouveresse (Epenoy, Francia, 1940) es Doctor en Filosofía por la Universidad de Paris I. Ha publicado numerosas obras inscritas en los campos de la filosofía de las ciencias, la filosofía del conocimiento y la filosofía de la cultura y del lenguaje. Influenciado por Wittgenstein, el círculo de Viena y la filosofía analítica, Bouveresse es partidario de una filosofía racionalista y de un trabajo intelectual situado al margen de las modas, por lo que buena parte de sus escritos filosóficos critican las imposturas científicas e intelectuales de la filosofía francesa de los años 1970-90, los nuevos filósofos y la prensa sensacionalista que los acogió y encumbró. Bouveresse también ha dedicado parte de su trabajo a autores como Ludwig Wittgenstein, Robert Musil o Karl Kraus. Desde 1995 es profesor de filosofía del lenguaje y del conocimiento en el Collège de France, en donde fue nombrado profesor emérito en 2010. Pierre Bourdieu no habría resultado tan molesto para su época si hubiera asumido el papel previsto para personas como él. Se esperaba que su estatus de hombre de ciencia, poseedor de un conocimiento enorme, debía protegerle del contacto con realidades y modos de pensar vulgares. Pero él no quiso aceptar ese papel de sabio en la burbuja, lo que le valió numerosos reproches, pues no entendían que siendo uno de los intelectuales más prestigiosos y privilegiados de su tiempo se hubiera propuesto -y hubiera logrado- acercarse también a la gente normal. Bouveresse y Bourdieu simpatizaron desde el principio, en gran parte debido a la similitud de sus reacciones sobre el modo en que la razón sabia debía tratar al sentido común y a la gente común. Bourdieu decía que nunca había sentido justificado su existir en tanto que intelectual. Y consiguió traspasar esa barrera. Cuando se me pregunta qué he aprendido leyendo a Bourdieu y por qué tengo una deuda tan importante con él -una pregunta completamente comprensible, dado el tipo de cuestiones de las que más me he ocupado en filosofía- estoy tentado a responder que precisamente me obligó no a pensar como él (porque sobre muchas cuestiones siempre he pensado y sigo pensando de manera diferente), sino a pensar más por mí mismo; en otras palabras, a pensar más libremente. (Jacques Bouveresse)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios