Las Musas, inspiradoras de poetas, compositores y pintores, nunca olvidaron la unidad mítica de las artes que sus interlocutores, sin embargo, parecían no recordar en ocasiones. Desde los tiempos de la tragedia griega hasta los de la obra de arte total wagneriana, las artes han sentido nostalgia de sus hermanas. ¿Cómo abordar las relaciones interartísticas? Retórica, poética, estética, historia de las artes y de la literatura, semiótica, crítica y un largo etcétera de disciplinas deben ayudarse unas a otras para comprender. Las Musas hablaron, e hicieron recordar al poeta su ideal: todas las artes palpitarán juntas en la misma obra, y cada obra nadará en medio de luz y de perfumes, atmósfera de este paraíso intelectual. ¡Todo será expresado y entendido, todo brillará, todo resonará, todo palpitará! ¡En la palabra habrá un color, en la nota, un perfume, en el ojo de mármol una lágrima, en el pecho pintado un suspiro! Victoria Llort Llopart es doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y doctora en Historia de la Música y Musicología por la Universidad de la Sorbona de París, donde desempeña su labor docente e investigadora. Es especialista en el estudio de las relaciones entre las artes (literatura, música, pintura) y en la estética de los siglos XVIII y XIX.
