En los inicios del siglo XXI nuestro planeta sigue estremeciéndose con brotes de violencia, conflictos y guerras, aunque en su mayor parte prevalezca una paz acerba, hipotecada por un desarrollo armamentístico sin trabas. A esto se suman nuevas formas de combate que se sirven de innovaciones en el campo de la informática y de la robótica, de alcances imprevisibles, y que contribuyen a vaciar de contenido conceptos tradicionales del pensamiento occidental. En este volumen, el autor se propone analizar las nociones de paz y de guerra no sólo en las grandes culturas de la humanidad, sino también en los pensadores más importantes de la historia de las ideas hasta la actualidad. Conocer sus teorías y el entorno en que se generaron, supone un imperativo ineludible, si se quiere comprender el trasfondo de las acciones humanas, y de sus consecuencias, en la esfera de lo político, según el lema: cada paz tiene su guerra, y cada guerra, su paz.