On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARTE LEONES FUERA DE LEON (SIGLOS IV-XVI) de FRANCO MATA, ANGELA
ARTE LEONES FUERA DE LEON (SIGLOS IV-XVI)

Autore
FRANCO MATA, ANGELA
Editor
EDILESA(EDICIONES LEONESAS)
Isbn
9788480127219
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historias del arte español
Precio
€ 55,00

Este trabajo de investigación es un mapa en el que localizar más de 160 piezas que fueron robadas, expoliadas o compradas y abandonaron León La leonesa Ángela Franco Mata, directora de la sección medieval del Museo Arqueológico Nacional, es la autora de Arte leonés (siglos IV-XVI) fuera de Leon, donde realiza un repaso por todas las piezas artísticas que a lo largo de doce centurias salieron de la provincia leonesa para no regresar nunca a su origen. Fueron unas 160 piezas las que salieron de esta provincia, cada una de ellas por distintos motivos: el trueque, la venta o los robos. El 50 ó 60 por ciento de ellas se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. El crucifijo de Fernando y doña Sancha, un regalo de ambos incluido dentro del ajuar con el que obsequiaron a la colegiata de San Isidoro es sólo un ejemplo de los muchos tesoros artísticos que se conservan en el Museo Arqueológico de Madrid y de los que la investigadora astorgana desgrana su historia y su traslado fuera de la provincia en la que nacieron. Muchas otras piezas de origen leonés se conservan en diversas instituciones y colecciones españolas, tales como las arquetas-relicario medievales, procedentes del monasterio de San Esteban de Nogales y que descansan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, o el Cristo crucificado, del primer cuarto del siglo XIII, procedente de la iglesia de San Bartolomé de Astorga, y cobijado ahora en el Museo Frederic Marés, de Barcelona. El arte leonés ha traspasado también las fronteras del país, como sucede con la placa de marfil con la Traditio Legis, originaria de San Isidoro y localizada hoy en día en el Museo del Louvre.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios