Historicamente la sexualidad, debido a que está pegada al mundo de las emociones y de los sentimientos, además de estar íntimamente relacionada con las creencias y los valores, ha sido un tema cargado de prejuicios y actitudes negativas. Como consecuencia de ello, aun hoy en día, la información que se transmite está plagada de conceptos erróneos y de carga negativa para una gran proporción de la población, lo cual condiciona la presistencia de diversos problemas que ocasionan sufrimiento personal y social: trastornos sexuales, abusos sexuales a menores, violencia entre sexos, infecciones de transmisión secual y embarazos no deseados, entre otros. Hay unaminidad sobre la necesidad de ajustar los contenidos específicos de la educación sexual a la edad y desarrollo evolutivo de niños/as y adolescentes, asi como, el dar los contenidos y entrenar las habilidades sociales necesarias (toma de decisiones, asertividad, negociación) de forma secuencial para facilitar la integración y la asimilación. Con este libro pretendemos, desde la experiencia acumulada y las sucesivas revisiones sobre la eficacia, aportar a los profesionales una herramienta educativa útil y aplicable a las demnadas sociales, que sirva tanto para promover una salud sexual como ayude a la prevención de los princiupales problemas que afectan a los adolescentes.
