On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



THERAPEIA: LA MEDICINA POPULAR EN EL MUNDO CLASICO de GIL, LUIS
THERAPEIA: LA MEDICINA POPULAR EN EL MUNDO CLASICO

Autore
GIL, LUIS
Editor
Editorial Triacastela
Isbn
9788495840202
Fecha pub.
2004
Clasificación
Medicina general. Estudios y ensayos
Precio
€ 40,00

Esta obra supone la principal aportación de la escuela española de filología clásica al estudio histórico de la medicina. La edición original, aparecida en 1969, fue galardonada ese mismo año con el Premio Menéndez Pelayo del CSIC. El prestigio nacional e internacional de que goza el libro contrasta con la inexplicable ausencia de nuevas ediciones, que ha convertido la obra en un clásico inaccesible. Las nueve partes de que consta estudian los siguientes temas: «Enfermedad, sociedad e individuo», «Médicos, iatromanteis y hombres divinos», «Enfermedad y curación en la mitología griega», «Contagio, mancilla y transferencia», «Terapéutica y farmacopea epódicas», «La enfermedad como posesión demoníaca», «Terapéutica y profilaxis expulsatoria», «La medicna sacra de Asclepio» y «La iatromatemática o medicina astrológica». Su autor, Luis Gil, Profesor Emérito de la Universidad Complutense, ha publicado tres centenares de trabajos sobre cultura clásica, una docena de libros y traducciones comentadas de Aristófanes, Platón, Lisias, Herodas, Sófocles y Luciano. Ha sido galardonado con la Orden de Honor de la República Helénica (1995), el Premio Nacional de Traducción (1999) y el doctorado Honoris causa por la Universidad de Salamanca (2000). En la «Presentación» del libro escribe Pedro Laín Entralgo: «Sabiendo muy bien lo que me digo, quiero afirmar que, sobre el tema en él tratado, no hay en toda la bibliografía universal otro que pueda comparársele».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios