On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL GUIRIGAY NACIONAL: ENSAYOS SOBRE EL HABLA DE HOY de TAMARON, SANTIAGO DE MORA FIGUEROA
EL GUIRIGAY NACIONAL: ENSAYOS SOBRE EL HABLA DE HOY

Autore
TAMARON, SANTIAGO DE MORA FIGUEROA
Editor
ALTERA 2005
Isbn
9788489779839
Fecha pub.
2006
Clasificación
Lingüística española
Precio
€ 21,89

Lo recuerdo muy bien, era un día de bochorno tropical cuando descubrí que no entendía a los nativos. Corría el verano de 1981 y yo acababa de volver a Madrid tras catorce años de ausencia. Los nativos eran todos españoles: altos funcionarios y políticos que hablaban de posicionarse de cara a tocarel tema en profundidad y en solitario. Por un momento creí haberme equivocado de reunión y estar en un congreso de pornógrafos pedantes, pero no, en esa sala caldeada se estaba hablando de política exterior y los participantes eran casi todos viejos amigos míos, gentes honorables y sensatas. Me había separado de ellos recién terminado nuestro paso por la universidad, los había dejado hablando en cristiano y ahora me los encontraba parloteando en una jerga incomprensible. Yo seguía entendiendo a la pipera madrileña o al gañán andaluz y desde luego al campesino peruano o al peón costarricense pero ya no entendía a mis pares, a la crema de la intelectualidad española. Callé, humildemente tomé notas, y de ese trabajo de campo, entre filológico y antropológico, nació el Guirigay Nacional. Así empezaba su primera edición, de 1988. Ésta de 2006, aumentada y corregida, tiene una doble razón de ser: los nuevos giros de la lengua son tan curiosos y a veces ridículos­­?como los que surgían hace un cuarto de siglo, y éstos a su vez, hayan o no arraigado, ilustran la regla de oro de la posmodernidad. Dicha norma continúa en vigor y consiste en aspirar a la cacofonía perfecta mezclando a partes iguales la imprecisión intelectual, la cursilería de los sentimientos y la fealdad en el campo estético. El autor de estos ensayos cree, como creía Goya hace dos siglos al burlarse de los picos de oro, que en tales circunstancias la ironía sigue siendo la mejor réplica a la estupidez.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios