On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMO CONSEGUIR UNA GRAN MARCA: LA MAGIA DE LA MARCA HARRY POTTER de BROWN, STEPHEN
COMO CONSEGUIR UNA GRAN MARCA: LA MAGIA DE LA MARCA HARRY POTTER

Autore
BROWN, STEPHEN
Editor
GESTION 2000
Isbn
9788480889995
Fecha pub.
2006
Clasificación
Economía comercial. Marketing y publicidad
Precio
€ 16,95

Harry Potter es uno de los triunfos de marketing más deslumbrantes de los últimos años. Hace menos de una década, la creadora del niño mago vivía en la más indecente pobreza. Hoy, J.K. Rowling domina un imperio de marketing de cuatro billones de dólares. Cierto es que la marca Potter no ha alcanzado aun el reconocimiento instantáneo del latigazo de Nike, las curvas de Coca-Cola, o los aros dorados de McDonald. Pero es sólo cuestión de tiempo que el trazo de Harry ascienda a la logoesfera y ocupe su debido lugar en el firmamento del marketing. ¡Mago! explica la admirable historia de la marca Harry Potter. Se trata de una historia sobre historias: la historia de la autora, los libros, las películas, los productos, las críticas, los consumidores... la historia del fenómeno Harry Potter, de hecho. Explica también cómo estas historias coinciden, se fusionan, se reproducen y, a veces, se excluyen entre ellas. La historia incluye lecciones para cualquier tipo de ejecutivo de marketing, independientemente de cuál sea su sector o especialidad: la importancia de la magia, el misterio y la imaginación; la importancia del hallazgo fortuito; el papel de la narración; el secreto del secretismo; y la necesidad de intriga, que no del congraciamiento, cuando de lo que se trata es de capturar clientes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios