On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VOCES FEMENINAS: HORMONAS (CD AUDIO) de VV.AA.
VOCES FEMENINAS: HORMONAS (CD AUDIO)

Autore
VV.AA.
Editor
MANDALA & LAPIZCERO
Isbn
9788483521366
Fecha pub.
2009
Clasificación
Música moderna
Precio
€ 12,00

Se realizó en Julio del 2007, grabado en los estudios de Kundalini Records, y lleva por nombre “HORMONAS”, donde seguimos recogiendo las canciones que, a propósito de la mujer y de lo femenino, van configurando nuestra propia identidad. Este tercer disco, recoge melodías que describen diferentes cualidades de lo femenino que, en los tiempos que corren se han ido olvidando, bien sea porque se han vivido como esclavitudes, o bien porque la imperante imitación de lo masculino nos va haciendo olvidarlas. En definitiva, la música del grupo Voces Féminas es un canto al amor de la mujer, al amor que siente por las diversas cosas de la vida y por si misma. Un canto de esperanza porque aún es posible que descubramos quienes somos. No lo hagamos guerreando, no lo hagamos compitiendo. Cantemos, como canta la madre al niño que duerme, como canta la amante a la luna, como canta todo en esta Creación, que todavía nos está esperando. Buscamos en la identidad de lo femenino, un terreno aún por conocer, porque ni siquiera las mujeres lo han podido descubrir. Bucear en este océano sin explorar es fascinante, conmovedor y revolucionario. Muchos de nuestros temas están escritos en otros idiomas, como indonesio, estonés, yoruba, swahili, esperanto, etc. porque consideramos que el problema de la mujer es algo patente en todo nuestro planeta, que no queda relegado a un país o una cultura, sino que es de dimensiones universales. Pero también buscamos nuevas formas de expresión, nuevos lenguajes aún sin descubrir, expresiones animistas que nacen del alma y que, quizá, en el campo de la razón no quieran decir nada, pero están llenos de intención sanadora. Y sabemos, que eso llega. En esa medida, tratamos de recuperar sonidos que son legado de ese femenino que está por llegar, como intérpretes del sonido de un femenino que busca inspirarse en lo Eterno.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios