On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE LA BUENA Y LA MALA EDUCACION de MORENO CASTILLO, RICARDO
DE LA BUENA Y LA MALA EDUCACION

Autore
MORENO CASTILLO, RICARDO
Editor
LOS LIBROS DEL LINCE
Isbn
9788493653644
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Precio
€ 14,90

Un libro polémico sobre un tema de actualidad, la inacabable crisis de la enseñanza. Hace unos pocos años se publicó un libro que se convirtió en un pequeño bestseller. Los libreros de toda España recordarán sin duda el Panfleto antipedagógico , del que se agotaron cinco ediciones. De hecho, un texto más breve del “panfleto” había sido objeto de 30.000 descargas gratuitas en la web, y cientos de fotocopias que corrieron entre enseñantes y padres. El autor de aquel éxito vuelve ahora a la carga con un nuevo libro que incide en aquellos temas y en otros nuevos, siempre con ánimo polémico. Animado por el sentido común y una larga experiencia como profesor de instituto, Ricardo Moreno Castillo desmenuza los tópicos que constituyen la base de nuestro sistema educativo y demuestra que en ellos radica ese desastre que casi nadie se atreve a discutir. Autor del famoso Panfleto antipedagógico , un texto que se convirtió en un bestseller tanto en la red como en su edición para librerías, Moreno Castillo defiende asimismo sus tesis frente a los ataques lanzados desde el poder establecido del mundo de la pedagogía, y desarrolla y refuerza el análisis de los males de nuestra educación. A su vez, en un alarde de incorrección política, defiende la vigencia de principios y valores como la autoridad, el esfuerzo, la disciplina, la memoria, el saber y la lectura, que son los grandes ausentes de nuestras escuelas e institutos. Como escribe en su prólogo Eduardo Mendoza, los textos aquí reunidos «son mesurados en el tono, rezuman la paciencia del maestro y el convencimiento íntimo de que la sensatez acabará imponiéndose. El conjunto no es un panfleto, sino lo contrario: un análisis razonado y metódico, que en ocasiones presenta aspectos formales panfletarios muy divertidos».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios