On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SER EN EL SUEÑO: CRONICAS DE HISTORIA Y VIDA TOBA de WRIGHT, PABLO
SER EN EL SUEÑO: CRONICAS DE HISTORIA Y VIDA TOBA

Autore
WRIGHT, PABLO
Editor
Biblos
Isbn
9789507866579
Fecha pub.
2009
Clasificación
Antropología de América
Precio
€ 28,50

Contiene ilustraciones Recientemente, el historiador José Emilio Burucúa , señaló en un artículo publicado en la Revista de Cultura Ñ que Ser-en-el-sueño es uno de los mejores libros de investigación y ensayo publicado en el 2008 (ver reseña en Sala de Prensa ). Este libro es una aproximación, desde la antropología y la historia, a las principales características y elementos de la vida de los qom o tobas del oriente de la provincia de Formosa. Con el estilo de una crónica, donde la narración y el análisis conceptual profundo se integran con sutileza y sentido estético, entra en el mundo toba explorando cómo se constituyó históricamente su ser-en-el-mundo, qué sucesos impactaron en su memoria, cuál fue el papel del Estado en la construcción del indio y qué importancia tiene el sueño como experiencia-lugar clave, en el que la realidad social se teje en su significación más compleja. A la vez, reflexiona sobre la práctica del trabajo de campo etnográfico, donde su mismo devenir ilustra las consistencias y contradicciones que una investigación concreta va planteando. En especial, pone en cuestión la constitución de los lugares de campo chaqueños como lejanos y puros. A través de una estructura formal novedosa, la obra integra material visual del mundo qom, experiencias chamánicas y de las iglesias autóctonas o Evangelio, junto con documentos históricos de distintos tipos, los cuales abren espacios para la dialéctica de la pregunta y la respuesta, que se orienta a sentar las posibilidades de una filosofía intercultural. Ésta implica crear puentes para entender, en definitiva, cómo la historia, en sus detalles y contingencias, se pliega en las existencias de los qom.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios