On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GENEALOGIAS DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA. SOBRE LA ILUSTRACION O PEQUEÑAS HISTORIAS DE GRANDES RELATOS de VV.AA.
GENEALOGIAS DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA. SOBRE LA ILUSTRACION O PEQUEÑAS HISTORIAS DE GRANDES RELATOS

Autore
VV.AA.
Editor
Biblos
Isbn
9789507866869
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historias de la Filosofia
Precio
€ 19,40

Los anhelos utópicos y las promesas que impregnan el ideario ilustrado en la universidad no son simplemente ilusiones, engaños, falsa conciencia destinados a desmoronarse como máscaras agrietadas frente al avance de la modernización. Por el contrarío, son genuinas fuerzas históricas del campo hermenéutico de la universidad. Por ello, los autores de este libro no han buscado desentrañar una supuesta necesidad en la dialéctica de la universidad moderna para deducir confortablemente, con interesada deformación presentista y supuesta necesidad de destino, el conformismo de la universidad contemporánea y su abandono de los ideales ilustrados y de emancipación. Los artículos aquí reunidos ponen así en suspenso la teleología negativa de la modernidad para tomarse en serio las utopías, los anhelos y los ideales ligados a la Ilustración, es decir, dar a la contingencia, y no al destino, la última palabra, y mostrar cómo, en la definición de la universidad moderna, una fantasmagoría o una promesa pueden irrumpir como auténticas marcas de identidad, es decir, como fuerzas políticas e históricas, dotadas de causalidad, generadoras de creencias y deseos que empujan a los hombres y a sus instituciones a definirse agonalmente en la interpretación de eso que se llama universidad, aun si estas fuerzas chocan una y otra vez contra los límites de una modernización sistémica que condiciona y erosiona el potencial crítico del conocimiento universitario.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios