He aquí, en 2000 palabras y expresiones, el vocabulario típico del Castellano que se habla en Colombia, al iniciarse el siglo xxi. Esta compilación muestra y demuestra que existe un espacio lingüístico común fijado por el uso, un “Español Colombiano” que ha venido a superar los léxicos regionales, predominantes hasta mediados del siglo anterior. Necesario y oportuno registro del lenguaje característico de la moderna nación. Es un diccionario no convencional, que supera la aridez del tema con un estilo coloquial y fino humor. Trae abundantes ejemplos de uso, tomados del lenguaje cotidiano. Las Claves Temáticas, con que se inicia, agrupan los modismos típicos en doce sub-temas, reveladores de la riqueza y matices del habla nacional. Es un libro que se lee con agrado, se consulta fácil y se colecciona con interés. La segunda parte de la obra recoge EL PARLACHE, JERGA DE MARGINADOS, con el vocabulario de las pandillas juveniles de Medellín y de otras ciudades. Se presenta como un diccionario separado, para dar cabida a una realidad de interés sociológico y lingüístico. Como suplemento al lenguaje que se habla en Colombia, se incluye el MADRILEÑO URGENTE PARA COLOMBIANOS. –Diccionario del Español actual en Madrid–. Su propósito es ofrecer ayuda al colombiano que vive en España o tiene algún tipo de relación con la Península. Aparecen las 700 voces y modismos que un colombiano requiere para entenderse con un español. El autor, hombre de letras extraviado en otras actividades, abogado por formación y editor por oficio, ha tomado la lexicografía como una agradable manera de aproximarse a la creativa inteligencia del pueblo, innovador del idioma. Actitud e interés que quiere compartir con el lector.
