On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMUNIDAD E INCONSCIENTE: EL PSICOANALISIS ANTE EL HECHO SOCIAL de MONTALBAN PEREGRIN, MANUEL
COMUNIDAD E INCONSCIENTE: EL PSICOANALISIS ANTE EL HECHO SOCIAL

Autore
MONTALBAN PEREGRIN, MANUEL
Editor
Miguel Gómez, Ediciones
Isbn
9788488326744
Fecha pub.
2009
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 18,00

¿Qué es la realidad? ¿De qué materia está hecha? ¿Cuáles son las condiciones para que exista un lazo social? ¿Cómo se constituye el sujeto implicado en dicho lazo? ¿Qué le otorga a una determinada realidad política su vigencia histórica, incluso a pesar del malestar insoportable que ella misma produce? ¿Por qué elevadísimas cuotas de infelicidad comunitaria no impulsan la transformación de la sociedad? En todos estos interrogantes no se trata de “aplicar el psicoanálisis” a los asuntos sociopolíticos, se intenta mas bien postular que el discurso de Lacan posee la suficiente determinación ontológica como para presentar los modos estructurales que hacen posible una realidad dada, así como también la “imposibilidad” que impide que esa realidad, el sujeto, el vínculo social, la identidad, el proyecto que la soporta, se cierren en una forma plena y lograda. El lector encontrará en este libro un desarrollo elegante, bien escrito, sobre las secuencias de la enseñanza de Lacan que puedan eventualmente aproximarse a una inteligibilidad distinta de lo sociopolítico, o como lo dice el propio Montalbán, encontrarnos con una “politología lacaniana” en sus comienzos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios