On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MUJERES DE PRINCIPIOS: TRES NOVELAS CORTAS DE AUTORAS INGLESAS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII de VV.AA.
MUJERES DE PRINCIPIOS: TRES NOVELAS CORTAS DE AUTORAS INGLESAS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

Autore
VV.AA.
Editor
Ediciones Lengua de Trapo
Isbn
9788483810569
Fecha pub.
2009
Clasificación
Literatura cuentos populares
Precio
€ 19,50

«Es altamente sugerente, e inspira cierto morboso atractivo, el acercamiento a estas tres piezas narrativas, novelas cortas, escritas entre los siglos XVII y XVIII por tres autoras inglesas. La razón es diáfana: ponen a nuestro alcance un fragmento de historia que se aleja de lo convencional, descorren en parte la cortina de lo oculto, iluminando zonas habitualmente ensombrecidas o censuradas» (del prólogo de Lola Beccaria). En Historia de una monja , novela de formación y de aventuras, Aphra Behn cuen ta la vida de una mujer que desbarata los valores con los que la han educado para crearse su propio destino. Jane Barker compone en Enredos de amor una delicada red de relaciones de afilada precisión psicológica. Fantomina , de Eliza Haywood , es una deliciosa y arriesgada comedia de enredo y farsa que tiene como protagonista al deseo femenino. En conjunto, las tres novelas hablan de una mujer que podría considerarse «nueva» en tanto aparece como dueña de su vida —a pesar de los desenlaces fatales que, como concesión a la moral de la época, tuvieron que asestarles sus autoras—. Y bien podría extenderse a las tres lo que sobre Aphra Behn escribió Virginia Woolf: «Todas las mujeres deberían llevar flores a la tumba de Aphra Behn, pues fue quien consiguió para ellas el derecho a expresarse libremente».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios