El tudelano Abraham ibn ‘Ezra’, tras abandonar hacia 1140 la Península Ibérica, llevó a las comunidades judías de Italia, Francia e Inglaterra los logros científicos y literarios alcanzados por sus correligionarios hispanos en los siglos X y XI. Poeta, filósofo, exegeta, matemático, astrónomo, astrólogo, critico literario y gramático, Ibn ‘Ezra’ fundió en el crisol de su obra todo el conocimiento acumulado por los judíos andalusíes, un complejo sistema en el que todos esos aspectos se relacionan íntimamente entre sí: la gramática se explica por la matemática, la exegesis se ayuda de la filosofía o la astrología, sus poemas se pueblan de imágenes astronómicas. Presentamos aquí la edición crítica del último de los escritos de Abraham ibn ‘Ezra’ sobre la lengua hebrea, el Safah berurah, a partir de los manuscritos conocidos, varios de ellos dependientes de la Editio princeps de 1530 (Constantinopla). La traducción castellana, anotada, trata de ser a la vez fiel al original y comprensible. Esta obra se basa en la tesis doctoral del Dr. Enrique Ruiz González (Universidad Complutense, 1994), reelaborada y puesta al día por el Prof. A. Sáenz-Badillos.
