On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TIERRA CALCINADA: LA GUERRA EN EL FRENTE RUSO 1943-1944 de CARELL, PAUL
TIERRA CALCINADA: LA GUERRA EN EL FRENTE RUSO 1943-1944

Autore
CARELL, PAUL
Editor
Inedita Ediciones
Isbn
9788496364622
Clasificación
II Guerra Mundial y Guerra Fria
Precio
€ 27,00

Sobre la campaña de Rusia se han escrito numerosos libros, pero de todos ellos, el que ofrece la más viva pincelada de aquellos acontecimientos es, sin duda alguna, Tierra calcinada . La obra de Carell arranca con la gran campaña estival de 1943, en la que tuvo lugar la famosa Batalla de Kursk, con la que Hitler quería cambiar el curso de la guerra en el Frente del Este. Carell analiza la derrota alemana en el Este, y ve como principal causa las divergencias constantes entre Hitler y Von Manstein. Cada batalla se libraba en dos frentes: en uno se encontraba el enemigo soviético, y en el otro, la rígida concepción estratégica de Hitler. A la tardía retirada hacia el Dnieper le siguió el desmoronamiento del frente en el sur y en el centro, un desastre militar muy superior en dimensiones al sufrido en Stalingrado y que llevó a las fuerzas soviéticas hasta las puertas de Varsovia y de Prusia Oriental. Para esta gran obra sobre el Frente del Este, Carell investigó en fuentes alemanas y soviéticas, aportando numerosos documentos y el testimonio de muchos de los participantes, desde generales hasta simples soldados. En Tierra calcinada salen a la luz historias inéditas como los preparativos rusos para la destrucción de Leningrado, los planes de Vatutin para la conquista de Kiev, la intervención de los paracaidistas soviéticos en el Dnieper, los últimos momentos de los soldados alemanes en Crimea y la labor del espionaje soviético en Suiza (Carell fue el primer en hablar de este tema). Como en el resto de sus obras, pronto publicadas por Inédita Editores, Carell no se limita a una simple descripción de las batallas, sino que analiza el trasfondo político ruso y alemán, enjuiciando los magnos problemas tácticos, sociales y económicos con que se enfrentaron ambos mandos supremos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios